Encuentro de Permacultura: Sistemas Agroforestales y Intercambio de Semillas (GRATIS)
Sep
6
9:00 AM09:00

Encuentro de Permacultura: Sistemas Agroforestales y Intercambio de Semillas (GRATIS)

Una jornada para compartir saberes, fortalecer la red y sembrar futuro.

Programa del Encuentro

9:00 am – Bienvenida y apertura

9:15 am - 11:00 am

Introducción a la agroforestería con Hugo Soto

Experiencias y aprendizajes en Sistemas Agroforestales (SAFs) con diferentes edades: 1, 2 y 4 años con Pancho y Paz de Rancho Munay 

11:00 am - 12:00 pm

Mesa redonda sobre el potencial de la permacultura en Zona Sur

Dialogamos sobre oportunidades, desafíos y alianzas de cómo podemos apoyarnos entre proyectos de permacultura 

12:00 pm - 1:00 pm

Almuerzo comunitario

1:00 pm - 2:00 pm

Cierre con intercambio de semillas y árboles

Formación de redes de apoyo y trueque de saberes

Mercado para artesanos y productores, trae tus productos  y véndelos en este evento 

Opciones de alojamiento

Desde el viernes por la tarde, para quienes deseen llegar con calma y conectar desde antes.

Desayuno y almuerzo disponibles el sábado a precios accesibles.

Traé tus semillas, esquejes o plantitas para intercambiar.

View Event →
Curso de Certificación de Diseño de Permacultura
Sep
29
to Oct 12

Curso de Certificación de Diseño de Permacultura

Únase a nuestro diverso equipo de instructores en permacultura dirigido por Hugo Soto de Porvenir Design y Veronica Flores de Comunidad Hierba Buena para esta experiencia de dos semanas.

Reconocemos la necesidad de crear oportunidades educativas de permacultura más accesibles en Costa Rica, este curso está orientado a costarricenses y personas de Latinoamérica por lo cual será enseñado en español. Buscamos aumentar la diversidad de estudiantes matriculados, al hacer que el curso sea más accesible a nivel económico. Las tarifas de los instructores son subsidiadas en parte por su propio trabajo y trabajaremos con Valle Escondido como organización anfitriona, que no cobrará por el uso de su espacio, servicios y docencia.

El costo del curso es de $ 450; con desayuno, almuerzo, alojamiento y guardería en el lugar incluidos. Para la cena, el costo incluye arroz y frijoles preparados y una cocina dedicado a los estudiantes.

Hay becas disponibles.

Este curso unicamente se ofrece mediante la presentación de una solicitud por un formulario.

Formulario para Aplicar

EL CURSO

El curso cubre el currículum de estudios en Diseño de Permacultura y enfatiza en la creación de diversos paisajes humanos multifuncionales basados ​​en patrones ecológicos. Utilizando Valle Escondido: Hidden Valley Farm como un aula viviente, la clase combinará charlas teóricas y trabajo práctico, explorando soluciones de diseño para los desafíos que enfrentan nuestras comunidades hoy en día. El curso tiene como proyecto final crear su propio diseño de sitio de permacultura creando equipos de trabajo entre estudiantes. Este curso es adecuado para cualquier persona interesada en diseñar un futuro resiliente y regenerativo, así como a profesionales en los campos de la arquitectura, la planificación, la ecología, la educación, la agricultura y el desarrollo comunitario. El pensamiento de diseño de sistemas integrales descrito en el curso brindará a los participantes las herramientas para rediseñar y mejorar su entorno; desde jardines, granjas y hogares, hasta medios de vida, relaciones y comunidades.

Para más información contacte al WhatsApp (+506) 8570 3668 o envíe un correo electrónico a edu@avercr.org.

TEMAS:

• Historia de la Permacultura

• Principios y ética del diseño de permacultura

• Metodologías de diseño & análisis y evaluación del sitio

• Lenguajes de patrones en la cultura y el paisaje

• Lectura del paisaje y el reconocimiento de patrones naturales

• Técnicas simples de cartografía y topografía

• Entrevistas con clientes y establecimiento de objetivos

• Lecturas de mapas

• Presentaciones de diseño y planificación maestra

• Diseño de clima y microclima

• Agua: Ciclos, Captación, Ecología, Conservación y Tratamiento

• Sistemas de aguas grises y aguas negras

• Movimiento de tierras, construcción de estanques y almacenamiento de agua

• Suelos: Biología, Ecología, Estrategias de fertilidad

• Biocarbón, biofertilizantes, mulching, producción de biomasa, cultivo de microorganismos, fabricación de compost

• Jardinería: desde los trópicos hasta las regiones templadas

• Manejo de huertos y agroforestería

• Propagación de plantas y manejo de viveros

• Sistemas de silvopastoreo y acuacultura

• Estrategias de cosecha, manejo post cosecha y fermentación

• Refugio y ubicación

• Aplicaciones y estudios de caso de la permacultura urbana y suburbana

• Diseñar para el cambio climático

• Energía y tecnología apropiada: energía fotovoltaica, diseño de biodigestores, modelos de cocción alternativos

• Modelos económicos regenerativos

• Estructuras sociales, toma de decisiones y organización comunitaria

• Casos prácticos de proyectos de diseñadores profesionales

DISEÑO DE PROYECTO

El diseño es el corazón de la permacultura y, en consecuencia, nos esforzamos por poner a los estudiantes en tantos escenarios de diseño como sea posible. Además de charlas de diseño, desafíos y mini proyectos, los estudiantes pasarán mucho tiempo en un proyecto de diseño en grupo. Se crearán grupos de cuatro a seis estudiantes a los cuales se les asignará un terreno en la comunidad y un cliente; se espera que creen un mapa base de la propiedad, completen el análisis y la evaluación del sitio, entrevisten al cliente y creen un diseño que se presenta como un proyecto final al culminar las dos semanas. Aproximadamente una cuarta parte del curso se dedicará a este proyecto.

Planeamos trabajar en la comunidad de Monteverde para tener clientes reales para los grupos de estudiantes.

LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

Los y las participantes podrán:

• Comprender los patrones globales existentes de agricultura, economía, desarrollo, etc., y cómo el diseño de la permacultura crea un cambio de paradigma hacia nuevos patrones.

• Mostrar comprensión de la ética y los principios de la permacultura y cómo utilizarlos como marco para guiar y respaldar las decisiones de diseño.

• Adquirir una comprensión de la ecología y su proceso, específicamente centrado en el suelo, el agua, las plantas, los animales y los microorganismos.

• Utilizar este conocimiento para interpretar patrones naturales y utilizarlos como modelos para diseñar sistemas sustentables.

• Aprender y practicar cómo abordar los problemas de diseño a través del análisis del sitio, entrevistas con los clientes, mapeo, redacción, etc.

• Aplicarán técnicas simples de topografía en tierra.

• Demostrar técnicas sencillas de elaboración de mapas y dibujos

• Aprenderán a identificar patrones y detalles amplios del paisaje y cómo se relacionan (escala, orden, etc.) y a crear un contexto para el trabajo de diseño.

• Practicarán metodologías y procesos de diseño como la observación, el reconocimiento y aplicación de patrones, la escala de permanencia, etc.

• Serán capaces de analizar terrenos sin importar el clima o estación en busca de asegurar asentamientos humanos exitosos.

• Inspirarse para desarrollar su capacidad para generar cambios en el lugar donde viven.

NUESTRA COMUNIDAD DE PERMACULTURA

Nuestro objetivo como instructores es apoyar a todos nuestros estudiantes después del curso. Esto ha tomado muchas formas en el pasado, incluída la ayuda para obtener materiales, presentaciones a organizaciones y/o personas específicas, compartir oportunidades de trabajo disponibles, etc. Una de las grandes ventajas de tomar un curso con Porvenir Design es que te conviertes en parte de una comunidad más grande. Nos enorgullecemos de estar conectados con la comunidad de la permacultura global mientras actuamos como un puente entre inmigrantes y los costarricenses aquí en Costa Rica. La oportunidad de conectarse es una parte invaluable de nuestro PDC.

¿QUIÉN DEBE TOMAR ESTE PDC?

Hay muchos cursos de diseño de permacultura que se ofrecen en todo el mundo, pero usted es un buen candidato para nuestro PDC si:

• Quieres aprender de instructores que tienen muchos años de experiencia enseñando y poner en práctica la permacultura a diario a través de su propio jardín, cocina, comunidad y hábitos.

• Desea experimentar un sitio de permacultura establecido, en gran parte diseñado para conectar la permacultura y los sistemas alimentarios con la hospitalidad y el turismo.

• Desea inspirarse al ver muchos ejemplos prácticos de sistemas altamente funcionales que se guiaron por los principios y las éticas de la permacultura.

• Quiere sumergirse en el famoso bosque nuboso de Monteverde, con acceso a kilómetros de senderos para caminatas y una vista espectacular del Océano Pacífico.

• Está preparado para una experiencia de aprendizaje intensiva. Como curso de teoría & práctica, habrá una cantidad significativa de conferencias y debates a diario.

• Quieres ser parte de un grupo diverso de estudiantes, en un curso que se enfoca en conectar con Costa Rica y su cultura.

IDIOMA

El curso se impartirá en español. Para traducción al inglés por favor comuníquese directamente con Valle Escondido para conocer las opciones.

EL SITIO: VALLE ESCONDIDO

Valle Escondido es un patio de recreo vivo para en el diseño sustentable y la experimentación natural. Ofreciendo diferentes ejemplos de sistemas y técnicas regenerativas que reducen el impacto humano y apoyan los ambientes naturales, los visitantes salen de Valle Escondido inspirados para apoyar un mundo más ecológico. Los proyectos en el sitio incluyen administración de tierras (reserva natural Valle Escondido de 15 hectáreas), agroforestería, acuacultura, cría de animales, manejo de aguas grises, construcción de suelos, biofertilizantes, cultivo de microorganismos y más. Valle Escondido presenta estos proyectos de una manera sencilla y accesible para llegar a la amplia audiencia internacional de invitados que lo visitan. Reconocido como un hotel familiar proporcionar estos ejemplos de vida sustentable busca crear conciencia tanto para niños como para adultos. En Monteverde, donde el clima puede ser muy extremo, Valle Escondido crea y experimenta con sistemas de diseño de tecnología culturalmente apropiada para identificar caminos de seguridad alimentaria y diseño sustentable que ahora son necesarios para enfrentar el cambio climático global. Hasta la fecha, Valle Escondido ha presentado en persona a más de 40,000 viajeros el método de permacultura y sistemas regenerativas, en su esfuerzo continuo por utilizar el turismo como medio de transmisión para abogar por un mundo mejor.

INSTRUCTORES

Hugo Soto

Hugo inició el camino de la permacultura en 2012; El estudio de la agricultura orgánica de Hugo lo llevó a seguir profundizando en sus formas de relacionarse con las personas y el lugar. Originario de San José, Costa Rica, Hugo comenzó promoviendo la permacultura urbana a través de proyectos como jardines comunitarios y creando espacios comestibles con plantas nativas. Mientras desarrolla proyectos de jardinería comunal, Hugo también se enfoca en dirigir talleres y cursos dentro de las comunidades para cambiar a una mejor gestión del suelo y estrategias de producción.

Hugo complementa su pasión por el diseño al vincular el diseño comunitario para el buen vivir en su enfoque de la planificación; se ha formado en el trabajo con diversas formas de diseño de estructuras sociales invisibles. Hugo es miembro de Red Permanezca, que busca promover creativamente la permacultura en Costa Rica con el objetivo final de inspirar un cambio social profundo. Los objetivos de Hugo incluyen promover la permacultura a través de la educación y sus visitas a los sitios. Toma su tiempo para nadar y caminar en las montañas mientras vive en una eco-comunidad colaborativa.

Veronica Flores

Vero descubrió la permacultura gracias a su incansable interés por la conexión entre la salud humana y la salud de la Tierra. Después de obtener la licenciatura en Salud Ambiental en la UCR en 2009, trabajó en sostenibilidad turística, colaborando en mejorar las prácticas de sostenibilidad en hoteles y fincas agroturísticas de la Península de Osa, inmersa en la selva tropical y en conexión profunda con la naturaleza. 

 En el 2018, Vero desarrolló su propio proyecto regenerativo donde se cultivaba la tierra y se compartían conocimientos en permacultura, alimentación saludable, bebidas fermentadas y yoga. Más adelante, trabajó como Gerente de "Finca a la Mesa" en Finca Luna Nueva Lodge, desarrollando ahí sus habilidades de procesamiento de cosechas, fermentación, herbalismo y medicina natural.

Actualmente, forma parte del colectivo Comunidad Hierba Buena, una experiencia de permacultura social con más de 6 años, donde 6 familias son co-dueñas de una finca y están co-diseñando el área para vivir en comunidad y compartir con el mundo su forma de vida. 

Su pasión por la permacultura social y la sabiduría ancestral, la ha llevado a profundizar en sus estudios con CASA Latina y la Universidad Gaia en cursos de Sociocracia, Comunicación NoViolenta, Diseño Social y Ecoladeas. Además de haber llevado diversos cursos de medicina herbal, alimentación ancestral, fermentación, agricultura sintrópica, entre otros. 

COSTO, PROCESO DE SOLICITUD Y PAGO

El costo del curso es de $ 450; con desayuno, almuerzo, alojamiento y guardería en el lugar incluidos. Para la cena, el costo incluye arroz y frijoles preparados y una cocina dedicado a los estudiantes. Hay becas adicionales disponibles para estudiantes centroamericanos para reducir aún más este costo.

El curso está limitado a 25 estudiantes y se aplica mediante un proceso de solicitud.

Los solicitantes aceptados deben depositar el 50% del costo del curso para reservar su espacio. Por otra parte, a más tardar el 9 de septiembre, dos semanas antes del inicio del curso, se debe pagar el 50% restante del valor del curso. Las cancelaciones serán reembolsadas en su totalidad si se realizan antes del 9 de septiembre. Después del 9 de septiembre, los reembolsos dependerán de la ocupación del curso.

INSCRIPCIÓN

Para más información contacte al WhatsApp (+506) 8570 3668 o envíe un correo electrónico a edu@avercr.org.

Aca se encuentra el Formulario Para Aplicar.

View Event →
Introduction to Syntropic Farming - Tereny, Hungary
Oct
3
to Oct 5

Introduction to Syntropic Farming - Tereny, Hungary

Syntropic Farming is an innovative agroforestry practice originating with Ernst Gotsch's farm in Bahia, Brazil. This course introduces you to Syntropic Farming, focusing on growing food and reforesting landscapes from day 30 to year 30. Learn how to use forest succession to regenerate ecosystems and grow food, moving from theory to practical implementation.

Scott Gallant, of the Porvenir Design team, will be facilitating this course in conjunction with the deeply experienced team at Eletfa Permaculture in Tereny, Hungary. Together we will be translating the methodology of Syntropic Farming from the humid tropics of Latin America to the continental climate of Europe.

For all the course details please contact Eletfa Permaculture.

This course is designed to assist your journey into the practice of Syntropic Farming. 

Students will:

  • plant an agroforestry system that imitates how forests work over space and time.

  • gain an understanding of how we can work from “clearing to clearing”, using forest succession as our model.

  • explore the unique design and management practices of Syntropic Farming that differentiate it from other agroforestry methodologies.

  • plant a 1000 m2 plot from start to finish, including field design, soil preparation, plant propagation, tree planting, and more.

  • understand syntropic farming principles and how they apply across contexts and climates.

  • design their own syntropic farming field plot and have it reviewed by the instructors.

  • create their own consortium of plants and build out a species list relevant to their climate.

  • understand the process of implementing their own system from plant propagation to soil preparation to synchronized planting.

  • receive an extensive resource packet that includes

    • the best guides for temperate, tropical and mediterranean climates.

    • a species list for temperate, tropical and mediterranean climates.

    • a list of videos, links, projects, and practitioners to inspire and inform your work.

This course will give you the confidence to plant your first syntropic square meter!

Dates: October 3 to 5, 2025

Location: Tereny, Hungary

Price: 490 €

For all the course details please contact Eletfa Permaculture.

View Event →

Permaculture Meet Up: Watershed Management and Seed Exchange (FREE)
Aug
24
10:00 AM10:00

Permaculture Meet Up: Watershed Management and Seed Exchange (FREE)

Join Scott Gallant of Porvenir Design in San Mateo, Alajuela for a free permaculture gathering!

Location: Mercado de la Tierra, Ecovilla San Mateo

Waze Directions

11 AM to 12 PM

  • Introduction to the Rio Machuca Watershed: Context of Where we Live

  • Yam Aisner, ESM y Amigos Río Machuca

12 AM to 1 PM

  • Watershed Management: Strategies and Tools Scott Gallant, Porvenir Design

2:00 PM to 3:00 PM

  • Permaculture Meet Up: Get to Know your Neighbors & Seed Exchange

All the events will be in both English and Spanish with a translator present.

No registration is required. The market has various vendors to enjoy local food and drinks.

View Event →
Permaculture Due Diligence Workshop
Aug
7
to Aug 8

Permaculture Due Diligence Workshop

Are you looking to purchase land and develop a homestead, ecovillage, eco-tourism or permaculture based project? This class is designed for potential land owners and developers who want to know all the legal ins and outs to realize a successful project. The course’s goal is to educate land owners on their rights and responsibilities while empowering them with the knowledge, network, and next steps to work with the existing legal land development framework of Costa Rica.

View Event →
Taller de Diligencia Debida de Permacultura
Aug
7
to Aug 8

Taller de Diligencia Debida de Permacultura

Are you looking to purchase land and develop a homestead, ecovillage, eco-tourism or permaculture based project? This class is designed for potential land owners and developers who want to know all the legal ins and outs to realize a successful project. The course’s goal is to educate land owners on their rights and responsibilities while empowering them with the knowledge, network, and next steps to work with the existing legal land development framework of Costa Rica.

View Event →
Permaculture Design Certification Course
Nov
22
to Dec 6

Permaculture Design Certification Course

Join our diverse team of permaculture instructors led by Scott Gallant for this annual life-changing 2-week experience. The course covers the core Permaculture Design curriculum and emphasizes creating diverse multi-functional human landscapes based on ecological patterns. Utilizing Rancho Mastatal as a living classroom, the class will mix lectures and hands-on work, exploring design solutions for both temperate and tropical regions.  Putting Permaculture into practice, the course concludes with students working in teams to create their own permaculture site design. This course is applicable to anyone with an interest in designing resilient and regenerative futures as well as professionals in the fields of architecture, planning, ecology, education, farming and community development. The whole-systems design thinking outlined in the course will give participants the tools to re-design and improve their surroundings; from gardens, farms and homes, to livelihoods, relationships and communities.

View Event →
Farm to Bar Workshop-POSTPONED
May
22
to May 23

Farm to Bar Workshop-POSTPONED

In the gastronomic world, the shift towards the farm-to-table movement is very exciting, but it has neglected one important aspect of the dining experience: the bar. Imagine pairing your farm-to-table menu with the perfect beverage; a cocktail made with plants sourced straight from your garden, farm, or the local market. Join us for a Farm to Bar Workshop at Finca Luna Nueva, May 22nd and 23rd, 2020 to learn the skills needed to enhance your culinary experience. This workshop will focus on harvesting plants directly from your farm or garden, and the techniques used to transform them into herbal cocktail ingredients. The goal of the workshop is to better connect your menu with the place you live; the soil, the seasons, and to move deliberately toward ingredients that promote healthy relationships with our beverages.

View Event →
Permaculture Design Certification Course
Oct
17
to Nov 1

Permaculture Design Certification Course

Join our diverse team of permaculture instructors led by Scott Gallant and Sam Kenworthy of Porvenir Design for this life-changing 2-week experience. The course covers the core Permaculture Design curriculum and emphasizes creating diverse multi-functional human landscapes based on ecological patterns. This is the first course ever offered in conjunction with the Brave Earth community and Finca Luna Nueva.

Utilizing these sites as a living classroom, the class will mix lectures and hands-on work, exploring design solutions for both temperate and tropical regions.  Putting Permaculture into practice, the course concludes with students working in teams to create their own permaculture site design. This course is applicable to anyone with an interest in designing resilient and regenerative futures as well as professionals in the fields of architecture, planning, ecology, education, farming and community development.

View Event →
Permaculture Due Diligence Workshop
Dec
14
to Dec 15

Permaculture Due Diligence Workshop

Are you looking to purchase land and develop a homestead, ecovillage, eco-tourism or permaculture based project? This class is designed for potential land owners and developers who want to know all the legal ins and outs to realize a successful project. The course’s goal is to educate land owners on their rights and responsibilities while empowering them with the knowledge, network, and next steps to work with the existing legal land development framework of Costa Rica.

View Event →